Transformación de los Individuos a Elementos de Equipo.
El pasaje del individuo al equipo implica la especificación de los siguientes parámetros:
- Un propósito compartido y significativo para sus miembros y para la organización.
- Los objetivos y metas asociados a dicho propósito, sus alcances, los planes para cumplirlos y los criterios para evaluarlos y los indicadores para medirlos.
- Los roles de los miembros, adjudicados en base a la utilización complementaria de sus conocimientos y habilidades.
- Los métodos de trabajo para llevar a cabo las actividades que conducen al logro de los resultados.
- Una actitud de cooperación entre los miembros, fundada en la convicción de que el resultado pretendido sólo puede ser alcanzado con el esfuerzo y el compromiso de todos.
Sin embargo y a pesar de que los equipos gozan de gran popularidad debemos tener en cuenta que existen personas que quieren ser reconocidas por el logro de sus metas individuales y que las empresas también han conseguido mucho por las aportaciones de personas que trabajan de manera individual. Algunas personas poseen apreciaciones enraizadas acerca de la relevancia y la singularidad de la persona. El individualismo y el colectivismo, son los valores culturales que influyen en la manera en que con posibilidad se acepten y operen los equipos y los grupos.
Formación de los miembros del equipo
• Selección: Cuando se contrata miembros del equipo se debe tener en cuenta que además de sus habilidades técnicas, sean compatibles con los papeles a realizar dentro de un grupo.
• Entrenamiento: Una gran proporción de personas quienes tenían enraizadas un comportamiento individualista, puede ser convertida mediante entrenamiento en miembros de un equipo. Generalmente se da este entrenamiento mediante talleres, donde se les enseña la satisfacción del trabajo en equipo.
• Recompensas: El sistema de recompensas debe ser desarrollado nuevamente para alentar esfuerzos cooperativos en el lugar de competitivos.
Fuentes consultadas:
Comportamiento Organizacional: La transformación de grupo a equipo y viceversa, http://manuelgross.bligoo.com/comportamiento-organizacional-la-transformacion-de-grupo-a-equipo-y-viceversa#.V-XlXPkrLIU
Comprencion de los trabajos en equipo, Eduardo Amorós, http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/61.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario